Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de julio de 2009

Osvaldo

4 comentarios
Después de Juan me bloqueé unos días. Me esforcé mucho por superarlo rápido y restarle importancia, razón por la cual no me di cuenta sino hasta más adelante cuanto en realidad me había afectado. De hecho, no me di cuenta sino hasta la llegada de Osvaldo, que no se demoró mucho en llegar. Unos dos meses aproximadamente. Y aquí comienzo a autodenominarme una monógama en serie, sólo con una -algo dudosa- excpeción en la que estuve soltera como año y medio. Pero de eso les contaré después.

Yo tenía 18 años y seguía en el colegio. Después de Juan debo admitir que me sentí algo herida y como no quería que eso volviera a ocurrir, decidí jugar a la chica mala lo que, por supuesto, no resultó. Pero me dije a mí misma que me involucraría menos e intentaría tomar a la gente tan poco en serio como me habían tomado a mí, así me ahorraba problemas. Quería ser más fría y ruda, y en realidad seguía siendo tan vulnerable como una de esas flores que se dividen en diminutos fragmentos cuando las soplas o corre viento. Así de indefensa me sentía realmente. Y quizás para ese momento estaba bien, lo absurdo era que jugara a no serlo en vez de admitirlo.

Con Osvaldo nos conocimos por internet. Sí, me admito algo nerd. Fue en un foro sobre libros que a ambos nos gustaban. Pero no fue una relación por internet, vivíamos en la misma edad, éramos de edades más bien cercanas (él tenía 21), rápidamente decidimos conocernos. Y hubo química inmediatamente. Entonces conocí un aspecto sobre mí que hasta el momento ignoraba. Contrario a muchas mujeres que prefieren ser conquistadas, a mí me gusta la cacería. En el momento en que lo vi escribiendo cosas interesantes y pensé "ésta es una persona a la que me gustaría conocer" jugué muy bien mis cartas para acercarme a él. Hablamos de cosas que rápidamente capté que teníamos en común y así se generó un instantáneo interés mutuo. No recuerdo con exactitud, pero me atrevería a decir que él me pidió que nos juntáramos, que era exactamente lo que yo quería. Accedí y sólo quedaba ver si había tanta química en persona como por MSN. Y la había. Además de contarnos nuestras vidas y compartir mil gustos y anécdotas, nos terminamos besando apasionadamente en un sucio y oscuro bar entre cervezas de litro y olor a cigarro. Y no me molestó en lo más mínimo.

Comenzamos a salir, y fue mi primera relación monógama que fue algo más que la "amistad con ventaja" que tuve con Juan. Pero nunca llegó a ser pololeo ni nvoiazgo tampoco. Rápidamente descubrí que Osvaldo también había sido herido y se mantenía reticente a las relaciones serias, aunque todas sus actitudes conmigo demostraban que eso era lo que teníamos. Todas excepto algunas que reveló más adelante.

En el plano físico, para mí la relación con Osvaldo fue maravillosa, justo lo que necesitaba. Con Juan tenía mucho miedo y nerviosismo, y no me sentía preparada, así que nunca disfruté tanto. Podría entrar en detalles, pero para qué. Digamos simplemente que nunca me sentí 100% cómoda. Con Osvaldo sí. El me hizo sentir muy cómoda, no me sentí accediendo "sin saber por qué", sino porque yo también quería, porque aunque Juan era mucho más guapo (no lo digo sólo yo, era como estereotipo de lo que se considera un hombre físicamente atractivo y todas lo decían) que Osvaldo, la química que tuve con él siempre fue enorme. Me permití ser yo misma en la cama y descubrir qué significaba eso. Nos gustábamos y deseábamos tanto que aún cuando la relación terminó, fue muy difícil apagar ese fuego, que a ambos nos tuvo encandilados por bastante tiempo.

En el plano emocional, lo quise mucho y aunque él nunca me lo dijo, sé que también me quiso mucho. Simplemente se le notaba. Pero yo estaba con mi estupidez de que quería ser más fría y sólo pasarla bien y no quería admitir lo que sentía por él. Y él se moría de miedo de hacerlo. Siempre sentí que me veía como a una pareja estable, pero no quería "atarse" al decirlo ni volverse vulnerable por aceptarlo. Que quizás sentía que si lo hacía lo volverían a herir, o se le cerrarían puertas a oportunidades que, de todos modos, estoy bastante segura que no tomó mientras estábamos juntos, a pesar de que no pusimos reglas. El problema es que pasó el tiempo y lo que yo sentía por él se me hizo evidente.

Osvaldo conoció a mis amigos de aquel tiempo. Ellos lo conocieron como mi pareja, en un bar, estábamos juntos, y estuvimos juntos todo el tiempo frente a ellos. Eso a Osvaldo no le generó ningún problema. Pero yo nunca conocí a sus amigos. Mis amigos lo encontraron un bicho raro (y, seamos honestos, lo era), algo desagradable porque uno de mis amigos le cayó mal y se cerró herméticamente después de eso. Pero a un par de amigas siempre les cayó bien y en realidad a mí eso me bastaba. En realidad me daba igual que no se llevaran, yo me llevaba bien con él y eso era lo importante. Hasta que ocurrió algo.

Nos encontramos con Osvaldo en una ocasión social en la que había mucha gente, conocidos o amigos de él y también míos. Fuimos por separado por lo mismo, pero estuvimos juntos durante el evento. Hasta que se acercaban amigos o conocidos de él. Entonces pel guardaba sus distancias. No me tomaba la mano, no me besaba en público. Pero si eran conocidos míos, ningún problema. Más aún, conocimos a algo de gente. Entre ellos a una chica muy simpática y bastante bonita. Y les aseguro que frente a ella Osvaldo si que nunca me tomó la mano ni por casualidad. Más adelante me comentó así como casualmente que ella era bonita. Yo en ese minuto no hice mucho caso.

Después del evento, nos mantuvimos ambos en contacto con la chica, nos agregó a msn, al parecer sin saber aún que éramos pareja. Nos hablaba a ambos regularmente por este medio. Así me di cuenta que ella nunca se enteró que éramos pareja. Osvaldo volvió a decirme en varias ocasiones que ella era linda, que era simpática, etc. Y me di cuenta que le gustaba. Tuve constataciones de esto más tarde, él mismo me lo confesó años después. Bueno, al darme cuenta de esto, entré en pánico. Con Osvaldo la vez que nos preguntamos si deberíamos ser monógamos o no, no concluimos nada, aunque creo que ambos lo fuimos independiente de eso. Pero el tema era que el técnicamente tenía "chipe libre" para hacer lo que quisiera. No habían compromisos. Estaba en la misma situación que estuve con Juan, pero lográndola anticipar un poco más. Y entonces actué en base al temor.

Nos juntamos un día con Osvaldo a hablar. Le dije que yo ya no podía seguir sin una definición de nuestra relación. Que no sabía si andábamos, si pololéabamos, qué. Me dijo como si diera lo mismo (él, el mismo que había mostrado pánico a las relaciones antes) "bueno, entonces andemos". Pero no era suficiente. No sé, hubo algo en cómo lo dijo. Sentí que lo hacía sólo para dejarme tranquila y que no le importaba, que no era algo que quería pero que estaba dispuesto a ceder un poco para que yo no jodiera. Quizás no, y fue todo imaginación mía en base a la desconfianza que esta otra chica me generó y las cosas que recordé. Le insistí entonces en que no quería que me lo dijese sólo para tranquilizarme, que tenía que ser algo que él también quisiera. Nunca mencioné nada sobre esta chica ni mis verdaderos temores. Nunca. No fui lo suficientemente honesta, y creo que ese fue mi error. ¿El? Ante mi insistencia efectivamente entró en pánico y se echó para atrás. Ese día terminamos.

Más adelante (como uno o dos años después) me dijo que sintió que ese día yo fui muy predispuesta a terminar. Es cierto. No quería involucrarme, no quería sufrir y no me sentía segura de querer seguir. Estaba muerta de miedo y angustia y quería matar esos sentimientos lo más rápido posible. Pero no me resultó. También me confesó que él antes de ese día pensaba pedirme que yo fuese su pareja de modo más formal. "¿Por qué no lo hiciste?", le pregunté. "Es que cuando me lo pediste me sentí presionado", contestó. Lo que siempre supuse, también le dio miedo.

Quizás nos falló el timing. Cuando nos conocimos éramos dos almas lastimadas, que independiente de nuestros fracasos amorosos, veníamos con varios otros traumas y temores de fondo: familiares, personales, etc. Nunca me dijo que me quiso, pero nunca lo he dudado, en ese tiempo lo podía ver en sus ojos con tanta claridad como él debía poder ver mis sentimientos en los míos. Pudimos haber tenido algo bueno, creo. Pero finalmente fuimos dos idiotas que nos miramos a los ojos y tuvimos demasiado miedo de seguir adelante. Pero dos idiotas que nos honestamente nos quisimos.

Lo irónico fue que tras terminar, yo estuve muy triste y un día la chica de la discordia me preguntó por msn algo así como que si yo pololeaba. Le respondí que no, que hubo algo pero que no fue pololeo y cuando yo intenté enseriar el asunto, se acabó. "Qué idiota", me dijo refiriéndose a él. Jamás le dije que fue Osvaldo. A veces creó que lo intuyó. También supe más tarde, por el mismo Osvaldo, que él se le declaró y ella lo rechazó. Tan equivocada, finalmente, no estuve. Aunque en muchas otras cosas (como en mi manera de manejar el asunto) sí me equivoqué.

lunes, 22 de junio de 2009

El comienzo

6 comentarios

Respondiendo a Quiltro,quien me posteó en mi entrada anterior, no creo que mi problema sea ser demasiado exigente. Más bien todo lo contrario. Debí haberlo sido más. Debí haberme tomado más tiempo para conocer a ciertas personas antes de saltar a una relación con ellas. O haber esperado más tiempo entre relación y relación y que sanaran bien mis heridas. O simplemente haber considerado que estar soltera no tiene nada de malo y no hay motivo para desesperarse. Cuando perdemos el amor, todos añoramos algún día volver a sentirlo, pero si bien no hay que cerrarse a las oportunidades y lo ideal es que nos mantengamos alertas, tampoco hay necesidad de buscar desesperadamente a un nuevo amor tampoco. Creo que tengo una necesidad muy grande de afecto. Seguramente un psicólogo me diría por qué. Yo no lo soy, pero puedo adivinar varias razones más bien obvias. Siempre, ante la más mínima demostración de afecto, ante la posibilidad de ser querida, he saltado a ojos cerrados sin detenerme a pensar en las consecuencias. Y han habido unas bien feas, no sólo para mí. Pero, ¿para qué más preludio? Empecemos la historia.

 

Mis relaciones comenzaron, al igual que las de mucha gente, cuando yo era adolescente, aunque fue una adolescencia medio tardía. Yo tenía bastantes problemas personales en ese tiempo, y la mayor parte de mis compañeros de colegio me parecían personas burdas y aburridas. Así que me tomó algún tiempo comenzar a buscar en otros círculos. En realidad, lo que me tomó tiempo fue comenzar a crearme otros círculos.

Cerca de los 18 años (unos meses antes, creo) yo tenía un amigo, de uno de estos “otros círculos” sociales. No éramos mejores amigos pero éramos algo más que conocidos. Digámosle amigo para que no suene tan complicado. Un día yo estaba sola en casa y lo fui a ver el trabajo, y le ofrecí que me fuera a hacer compañía. Juro que esto fue sin ninguna segunda intención. Simplemente era verano y él era la única otra persona que estaba en la ciudad. Llamé a varios otros amigos que se suponía que también estarían, y todos me fallaron por una u otra razón. Así fue como con este amigo pasó algo. De hecho, pasó todo, y fue mi primera relación sexual.

Yo hasta los 16 años había sido una niñita algo ingenua y bastante católica, con sus principios bien definidos y con toda una base para la vida que me funcionaba bastante bien, dentro de todo. Pero en ese tiempo mi mamá se enfermó de algo de lo cual nunca se recuperó. No murió, pero no volvió a ser la misma. Yo, sin padre (había muerto hacía varios años) y sin hermanos ni familiares cercanos excepto por mis ancianos abuelos maternos que poco o nada me entendían, ni tampoco lo que le ocurría a mi mamá, me quedé sola. Les cuento esto para que entiendan. Todo aquello en lo que creía en ese tiempo se derrumbó. Mandé al carajo a mi religión, las bases sobre las cuales vivía, mis principios, mis expectativas, todo. Tuve que partir de cero. Y me engañé a mí misma, me convencí de ser alguien que no era, creyendo en cosas en las que no creía. Me convencí que perder la virginidad era un trámite más y que si esperaba a que llegara el amor de mi vida, me saldrían telarañas. Me decidí a salir de eso rápido. Y cuando con mi amigo dejamos de darnos sólo besos y comenzó a hacer otros “avances” debo admitir que me sorprendió y no supe cómo reaccionar y lo dejé seguir. Nunca supe muy bien por qué. Luego intenté convencerme a mí misma que estaba bien porque había sido con alguien a quien yo quería y en quien confiaba. Pero nunca lo estuvo. Porque no me sentí muy bien. Sentí que no estaba lista. Me sentí pequeña, diminuta y sola. Muy, muy sola. Y ni las mentiras que me conté a mí misma me pudieron quitar esa sensación.

Mi amigo, pongámosle Juan, me fue a ver varias veces de esa noche en adelante. Yo ya no estaba sola en casa así que nos conteníamos más, pero a mí me agradaba que me fuera a ver, lo esperaba ansiosa, comenzaba a quererlo como más que un amigo, y un par de veces intentamos salir y hacer algo juntos fuera de mi casa y que no implicara tampoco que yo lo fuera a ver al trabajo. Eramos “amigos con ventaja” pero parecía que las cosas iban bien encaminadas a quizás convertirse en algo más. Al menos así veía yo el asunto en ese tiempo.

Pero cuando llevábamos como 2 meses en eso, Juan se puso distante, y pasó bastante tiempo sin irme a ver. Finalmente fue y decidió terminar esa “amistad con ventaja” que teníamos. Yo quedé muy sorprendida, no creía haberlo presionado, haberme comportado mal, no habíamos tenido ningún problema. Me dio una serie de razones, cada una más absurda que la anterior, y yo todas se las fui refutando con argumentos que deben haber sido buenos, porque finalmente me confesó la verdad. Le gustaba otra persona. Con ella si quería tener una relación seria, no lo que tenía conmigo. Me dio a entender que yo prácticamente tenía que darme con una piedra en el pecho por su deferencia de decírmelo dado que nosotros dos técnicamente no teníamos nada serio. Más encima, ella era amiga mía. No éramos íntimas pero éramos algo más que conocidas. Casi igual que él y yo antes de todo. O sea, ¿yo me tenía que enterar al verlos juntos, y él me hacía un favor al evitarme eso? Desde mi perspectiva, no era un favor, era un mínimo de decencia. Más tarde aprendí que no. Que muchos no tienen ese mínimo de decencia. Otros conmigo no lo tuvieron. Y me sentí agradecida que Juan me haya dicho la verdad en ese momento, aunque me costó sacársela.

Podría darles muchos detalles más que no vienen al caso. Realmente debo decir, en honor a la verdad, que Juan no me marcó tanto, que dentro de todo era un buen chico que cedió ante los “bajos instintos” conmigo y luego conoció a otra persona que le gustó de verdad. No era su culpa que pese a todo mi circo personal y familiar que hacía que mis profesores desde los 12 años elogiaran mi madurez, fuese tan inmadura para eso que llaman amor. Había mucho que en ese tiempo yo no sabía. No sabía que tenía derecho a pedir más, a exigir más respeto para mí misma, a no mentirme a mí misma. A reconocer con toda honestidad que yo al poco tiempo desde que con Juan comenzamos a ser algo más que amigos quería una relación. Y a exigirla y no conformarme con menos para no resultar herida después. Pero aún en ese tiempo ya estaba desesperada por algo de afecto y dispuesta a conformarme con lo que viniera. No quería espantarlo ni alejarlo. Estaba dispuesta a aferrarme a lo que fuese con tal de no quedarme vacía. Pero vacía me estaba quedando de antes y seguí quedándome después…

martes, 16 de junio de 2009

Monogamia en serie

5 comentarios
"La monogamia seriada se refiere a la práctica de restringir el contacto sexual o amoroso a una sola persona, por un período limitado de tiempo, después de lo cual se termina la relación para empezar alguna otra. Aunque se entiende que nunca hay más de una pareja al mismo tiempo, en la práctica, suele haber un período de traslape con la nueva pareja, pero también suelen existir períodos sin relación o de soltería. Dentro de la cultura occidental, esta forma de monogamia es más prevaleciente que la monogamia estricta, donde se tiene o se aspira a tener una sola pareja para toda la vida, esté casada o no".
Fuente: Wikipedia

Esta es la definición de monogamia en serie, según wikipedia. Cris me posteó en la entrada anterior que era muy posible que obedeciera a un deseo impuesto por la sociedad de siempre tener pareja, en lugar de vivir nuestra soltería tranquilas y felices. Yo creo que tiene algo de razón, pero hay un buen porcentaje que, en mi caso al menos, es mi propia culpa y la sociedad tiene poco qué ver. Porque veo a gente que no es como yo. A quienes puede que el tema de la sociedad les moleste, pero no los controla, y viven tranquilas o tranquilos su soltería, por años incluso. Ellos son más pacientes que yo, saben que cuando llegue la persona adecuada lo sabrán, y antes de eso no hay necesidad de desesperarse ni de buscar ansiosamente en cada rincón. Y así esperan y esperan, pero cuando encuentran a alguien, es algo que todos saben que será duradero. Lejos de ser mi caso. No me sorprendería si cuando comienzo a salir con alguien mis amigos hicieran apuestas de cuanto voy a durar.

Es que debe ser eso, soy impaciente, y siento con fuerza esa necesidad de ser querida y comprendida, deseada y anhelada, acompañada en las buenas y en las malas, en los días grises y en los soleados. Y al no encontrarlo, soy como la chica que anda besando sapos con la esperanza de que se conviertan en príncipes, y nunca lo hacen. A veces parece que lo harán, pero no. He tenido todo tipo de experiencias en estos últimos años. Buenas, regulares y malas. Breves y extensas. Y siento que si no tomo esa experiencia y la escribo e intento aprender algo, habrá sido todo en vano. Y eso es lo que peor me haría sentir.

Necesito que esto se acabe. Necesito dejar de engañarme a mí misma cada vez que veo a un posible buen prospecto y le atribuyo virtudes que no tiene, o me engancho sabiendo que no las tiene, y termino hecha mierda porque no resultó, cuando todo el tiempo debió haber sido obvio que el asunto no iba hacia buen puerto. Necesito estar soltera por años enteros si es necesario, pero para que cuando encuentre a alguien, saber que realmente es alguien con quien estaré por muuucho tiempo, y que no me puse impaciente y me conformé con lo primero que encontré otra vez. Porque tanta relación pasajera, tanta equivocación, tanta ilusión frustrada cansan, desgastan, y después de cada experiencia sientes que tienes un poquito menos de fe en esto del amor, y prefiero detenerme ahora antes de que la fe se me acabe por completo.

PD: Prometo en el próximo post comenzar a contar mi historia.

Para comenzar...

4 comentarios
Hola, soy una monógama en serie. O al menos me estoy convirtiendo en una. Aún no lo sé, pero mediante este diario pretendo descubrirlo.


No soy de las que tiene relaciones amorosas desde los 13 años y desde entonces nunca ha estado soltera por más de 48 horas (aunque, créanme, existen y conozco a varias). Yo no empecé mis primeros intentos de relaciones monógamas (que no se les puede llamar noviazgo ni pololeo, porque fueron algo mucho más casual) sino hasta como los 18 años. En ese tiempo, a veces pasaba largos períodos soltera, pero desde una relación más bien larga que tuve el 2005 no he estado soltera por más de cuatro meses.


Hace poco terminé una relación y me pregunto si lograré pasar más tiempo soltera esta vez. No sé si lo mío es patológico o va camino a serlo. Tampoco sé realmente qué busco con este blog, acaso nada salvo contar mi historia y hacer algunas reflexiones sobre las relaciones. Quizás algún consejo o unas palabras de aliento que me den ánimos para seguir en aquellos días en los que nada de esto parece tener mucho sentido. O quizás sólo un desahogo.


Saludos,


Alicia, la monógama en serie.